PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas Tatuajes y Producto
¿Qué es un tatuaje?
Un tatuaje es una modificación permanente en la piel, en el que se crean imágenes inyectando tinta en la epidermis con agujas.
Más allá de ser solo un procedimiento, un tatuaje es una marca de identidad e individualidad, es una forma de escribir en el cuerpo tu propia historia o biografía: relaciones amorosas, amistades, cambios y recuerdos.
Los tatuajes son una forma de expresión para mostrar en la piel eso que llevamos dentro.
¿Hacerme un tatuaje tiene riesgos?
Si, el proceso de elaboración de un tatuaje permanente, es un procedimiento invasivo donde el artista tatuador realiza punciones en la piel para inyectar la tinta, por está razón se deben considerar que el lugar donde se realice el tatuaje tenga estándares de higiene y limpieza altos, que el artista use implementos desechables o esterilizados adecuadamente, esto con el fin de garantizar una bioseguridad controlada, que el artista tenga la experiencia adecuada y use insumos de alta calidad; una vez terminado el tatuaje debes cuidarlo para que cicatrice adecuadamente.
¿Qué precauciones antes de realizarme un tatuaje?
Lo principal es conocer tu cuerpo, tu condición médica y hacérsela saber a tu tatuador. Antes de hacerte un tatuaje es muy importante tener en cuenta si padeces de alguna condición especial de la piel como dermatitis, problemas de cicatrización, ictiosis, psoriasis, ya que esto puede afectar la curación y estética del tatuaje.
También es importante informar si tomas algún medicamento que adelgace la sangre, si tienes algún problema de coagulación, diabetes, anemia, alergias o enfermedad de transmisión por vía sanguínea para que tu tatuador pueda tomar las precauciones necesarias.
¿Debo cuidarme un tatuaje recién hecho?
Por supuesto, el tatuaje recién hecho es una herida y debe tratarse con precaución para evitar infecciones y lograr una adecuada cicatrización.
¿Debo cuidarme un tatuaje antiguo?
Sí, toda tu piel, y en especial las zonas tatuadas, debe cuidarse permanentemente, pero es fundamental cuidar con mayor interés los tatuajes para conservar por más tiempo su color y calidad. Una excelente hidratación con productos adecuados y protector solar especializado evitará el envejecimiento prematuro y la necesidad de retocar tus tatuajes. Recuerda, el sol es el enemigo número uno de los tatuajes.
¿Existe algún estándar de calidad sobre el cuidado de la piel tatuada?
El desarrollo de la industria del tatuaje en Estados Unidos ha llevado a la Asociación Americana de Dermatologos a definir unas pautas para el cuidado de la piel tatuada, a continuación compartimos un enlace:
https://www.aad.org/public/skin-hair-nails/skin-care/caring-for-tattooed-skin
¿Cómo debo cuidarme un tatuaje recién hecho?
Basándonos en las recomendaciones de la AAD (Asociación Americana de Dermatologos) y en otros estudios internacionales desarrollamos productos que cumplen muy bien las funciones de limpieza y cuidado y creamos este protocolo que sugerimos para la etapa de cicatrización:
¿Es bueno usar vinipel/papel chicle durante el período de cicatrización?
El uso del vinipel o papel chicle es relativo y lo dejamos a discreción de cada usuario, ya que sus ventajas o desventajas son muy relativas.
Ventajas:
El vinipel se comporta como una capa protectora que aísla la piel expuesta y la protege de la contaminación del ambiente, la fricción con la ropa, objetos y hasta el mismo cuerpo y del contacto directo de superficies que puedan lastimarla. Es un vendaje temporal que no dejará ninguna pelusa o partícula como podría hacerlo una venda de gasa, algodón o tela y también ayuda a mantener las cremas humectantes por más tiempo ya que no se secarán tan rápido como cuando están expuestas al aire.
Desventajas:
Es indispensable lavar la piel y renovar el vinipel al menos 3 veces al día, puesto que el calor que produce puede generar la rápida reproducción de bacterias en caso de haber alguna por mala higiene. El calor y sudoración que el plástico produce puede ser incómodo para realizar las actividades normales y este puede enrollarse y resbalarse en la piel. También hay personas que son alérgicas a este material y puede producirles irritación, enrojecimiento o pequeñas erupciones en la piel.
El uso del vinipel es principalmente sugerido cuando el área tatuada es muy grande, pero para tatuajes pequeños el uso por más de 24 horas no es tan necesario.
Dependiendo del cuidado, condición o preferencia de cada persona el vinipel o papel chicle puede ser una buena herramienta o un incómodo vendaje. Sigue las instrucciones de tu tatuador y decide sobre estas ventajas y desventajas que es lo mejor en tu caso.
¿Los productos Skink® pueden causar alergias?
Los productos Skink® tienen altos estándares de calidad y cumplen las normas sanitarias de los países donde son fabricados, sus componentes están aprobados por las entidades sanitarias de Estados Unidos y Unión Europea (FDA y CosIng) para productos dermocosméticos y son manejados con un estricto control de calidad para liberar a la venta, sin embargo es posible que puedan causar alergia porque no depende solo del tipo de compuestos sino de la condición de cada persona, por ejemplo hay personas alérgicas a los cítricos y otras que no, esto pasa con todos los productos y alimentos con los que entramos en contacto.
Si después de empezar a usar el producto notas algunas reacción alérgica suspende el uso y consulta a tu tatuador o médico.
Si lo deseas puedes ingresar tu experiencia en el siguiente formulario y estaremos dispuestos a brindarte toda la asesoría que necesites. EXPERIENCIA
¿Que es Skink® Antibacterial Foam y para qué sirve?
Skink® Antibacterial Foam es una espuma limpiadora antibacterial dermocosmética especialmente diseñada para la piel tatuada, ya que esta tiene una condición especial.
Está formulada para la condición de la piel tatuada con componentes que limpian, refrescan, reparan y hacen un efecto vasoconstrictor, por eso ayuda en el proceso de tatuado y es una excelente opción para la limpieza en el proceso de cicatrización.
¿Cual es la forma adecuada de usar el Skink® Antibacterial Foam?
La espuma limpiadora Skink® Antibacterial Foam puede ser usada durante el proceso de tatuado y durante la etapa de cicatrización.
Durante el proceso de tatuado sirve para rasurar la piel y mientras se tatúa puede aplicarse las veces que el tatuador lo desee para limpiar los excesos de tinta fácilmente, evitar que los colores se manchen unos con otros, cerrar los poros evitando el exceso de sangre y refrescar la piel haciendo que baje la inflamación.
Puede aplicarse directamente sobre la piel, sobre las manos protegidas con guantes o sobre el papel toalla que utilice para limpiar. Esparcir suavemente con la mano en toda el área que se va a limpiar y luego quitar el exceso con un paño suave húmedo.
Nota: Es importante que se garantice la bioseguridad cubriendo el envase ya que es multiusos. ver video.
Durante el período de cicatrización es importante seguir las siguientes instrucciones:
- Lavar muy bien las manos antes de entrar en contacto directo con la piel tatuada.
- Aplicar SKINK® Antibacterial Foam en los dedos o directamente en la piel y esparcirla suavemente.
- Enjuagar con suficiente agua.
- Lavar siempre muy bien la piel con SKINK® Antibacterial Foam antes de aplicar una nueva capa de crema SKINK® Moisturizing Lotion.
¿Que es Skink® Moisturizing Lotion y para qué sirve?
Skink® Moisturizing Lotion es una loción dermocosmética con ingredientes reparadores que ayudan a regenerar la piel y a humectarla para una adecuada cicatrización.
Contiene Pantenol al 5% que promueve la cicatrización; Alantoína que ayuda a la renovación celular; Karité que ayuda a la regeneración de tejidos; Aloe vera que es un excelente componente natural con propiedades antisépticas, bactericidas, antiinflamatorias y regeneradoras; Vitaminas A, D y E; No contiene alcohol y es libre de parabenos..
Después de que el tatuaje ha cicatrizado, el uso constante de la crema mantiene la piel tatuada hidratada generando un efecto aumento del brillo y color del tatuaje conservandolo en buen estado por más tiempo retrasando el proceso de degradación.
¿Cual es la forma adecuada de usar el Skink® Moisturizing Lotion?
Después de haber sido realizado el tatuaje, el cuidado es lo más importante para que no se afecte la cicatrización ni la calidad del mismo. Estos son los pasos que te recomendamos para el uso adecuado de Skink® Moisturizing Lotion:
- Lavar muy bien las manos antes de entrar en contacto directo con la piel tatuada.
- Lavar la zona tatuada con SKINK® Antibacterial Foam en los dedos o directamente en la piel y esparcirla suavemente.
- Enjuagar con suficiente agua.
- 24 horas después de realizado el tatuaje, inicia el uso de la crema aplicando una delgada capa de la crema SKINK® Moisturizing Lotion, que cubra todo el área tatuada, evitando el exceso o la falta de producto.
- Repetir esto 5 veces al día durante 30 días, lavando siempre la piel con SKINK® Antibacterial Foam antes de aplicar una nueva capa de crema.
Con los días se desprenderá una capa de piel seca, esto es perfectamente normal e indica que está avanzando el proceso de cicatrización. Continúa aplicando la crema después de esto para que la piel nueva se fortalezca y termine de sanar apropiadamente.
¿Por qué se recomienda el uso de crema después de 48 horas?
En las primeras horas después de realizado el tatuaje, el cuerpo activa su sistema regenerativo e inmunológico de forma natural, esto se manifiesta con un calor localizado leve en la zona tatuada y la secreción de plasma y fluidos regenerativos, así que es prudente no interrumpir ese proceso natural del cuerpo.
También la piel recién tatuada está expuesta y es muy sensible a cualquier producto que se le aplique, incluyendo productos para cicatrizar y humectar, así que es recomendado esperar 48 horas, que son tiempo suficiente para que la piel se regenere un poco y cierre los poros y no sea vulnerable a ningún agente. En este punto los productos de cuidado ya empiezan a aportar en la regeneración e hidratación de la piel sin correr el riesgo de irritar o afectar el tejido.
¿Que es Skink® Hectogel Max y para qué sirve?
Skink® Hectogel Max es una emulsión humectante dermocosmética que se usa para transferir el dibujo o esténcil en la piel previamente preparada para tatuar. Es un producto de uso exclusivo de los tatuadores.
Skink® Hectogel Max posee propiedades hidratantes que ayudan a preparar la piel para el proceso de tatuado. Su larga duración en el proceso evita que se borre rápidamente lo que permite al tatuador tener una guía visible del diseño de principio a fin.
¿Cual es la forma adecuada de usar el Skink® Hectogel Max?
Es importante recordar que el Skink® Hectogel Max es un producto que se usa en el proceso de tatuado, así que es solamente para tatuadores.
Para usar adecuadamente el Skink® Hectogel Max, primero hay que preparar la piel a tatuar, rasurándola (si es necesario) y limpiándola con Skink® Antibacterial Foam.
Luego de esto, aplicar una cantidad adecuada de Skink® Hectogel Max en el zona donde se va a transferir la plantilla, en una área un poco mayor al diseño para que no quede ninguna zona sin cubrir.
Con las manos protegidas por guantes se debe revisar que el área no esté excesivamente húmeda o seca, sino que tenga una adherencia suficiente, ya que si está muy húmeda la plantilla puede distorsionarse, o si por el contrario está muy seca, el diseño se borrará fácilmente.
Colocar la plantilla de papel sobre la zona y presionar suavemente por unos segundos, sin moverla o deslizarla sobre la piel y retirar cuidadosamente.
Dejar secar la plantilla transferida (stencil) por 10 minutos para un resultado preciso y duradero que aguantará la sesión de tatuado de principio a fin.
Nota: Es importante que se garantice la bioseguridad cubriendo el envase ya que es multiusos. ver video.
¿Que significa el número que está impreso en los envases?
El número impreso en los envases corresponde al lote de fabricación. Es la clave que identificar el producto para poder realizar la trazabilidad del mismo como por ejemplo quien lo fabricó, en qué fecha, qué componentes se emplearon, entre otros. Es muy importante informar el número de lote para realizar cualquier reclamación.
¿Cual es la fecha de vencimiento de los productos?
Nuestros productos tienen una rápida rotación y se lleva control de su ciclo para no tener productos caducados en el mercado. La vida útil de nuestros productos está contemplada alrededor de 2 años.
Si tienes alguna duda sobre la calidad o el estado de algún producto, por favor contactanos con el número de lote y revisaremos el tema.
¿Que hago si me cae producto en los ojos?
Si te cae producto en los ojos debes lavar inmediatamente con abundante agua e visitar al médico para que haga una revisión y recomiende un tratamiento o producto en caso de enrojecimiento de los ojos o irritación.
¿Estoy teniendo reacciones extrañas al usar los productos?
Si la piel tatuada y la zona circundante presenta reacciones adversas como enrojecimiento, inflamación, ampollas o supuración entre otras, es importante que detengas el uso de los productos Skink® o cualquier otro producto que estés empleando para la limpieza y cuidado del tatuaje, y debes hablar con tu tatuador, médico o dermatólogo a la brevedad posible.
Los compuestos de los productos Skink están aprobados por la FDA para el uso en cosmético y manejamos un estricto control de calidad al respecto, sin embargo es posible que puedan causar alergia o reacciones adversas porque no depende solo del tipo de compuestos sino de la condición de cada persona, esto pasa con todos los productos y alimentos con los que entramos en contacto.
Estas reacciones no solo pueden ser producidas por los productos usados sino también por condiciones de bioseguridad del estudio donde te hayas realizado el tatuaje, por la presencia de pelo animal de los lugares que visites después de la sesión, por no lavar adecuadamente las manos y contaminar con alguna impureza, entre otras.
Es importante para el médico o tatuador que analices detalladamente si hay alguna situación que hayas podido exponerte a contaminación.
Las tintas en ocasiones también pueden generar reacciones adversas porque cada color tiene diferentes componentes, así que como existen tantos distintos factores que puedan producir reacciones, es fundamental visitar al tatuador, médico o dermatólogo para que te de nuevas instrucciones de cuidado basado en los síntomas.
Para que nuestros clientes no tengan ningún inconveniente les sugerimos leer los componentes de nuestros productos para detectar si hay alguno que pueda producir una reacción alérgica.
Mi Skink® Antibacterial Foam está expulsando líquido y no espuma ¿Está mala la válvula?
Para saber cuales son las posibles fallas lee las siguientes instrucciones:
- Retira la boquilla para sacarla del tubo dispensador e introdúcela de nuevo para asegurarte que no esté floja.
- Revisa que el tubo dispensador tenga la pequeña malla que lo cubre y que esta no esté rota. · Si continúa fallando retira toda la tapa desde la rosca y revisa que el tanque de la válvula no esté lleno de líquido. Si es así, retira toda la tapa y el tubo y en un recipiente aparte oprime la boquilla hasta que salga el líquido completamente.
Te invitamos a ver el siguiente video tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=9x7LTxwkbGM
Si después de realizar estos procedimientos el daño persiste, ve al lugar donde obtuviste el producto y solicita una reposición.
Preguntas Comerciales
¿Cómo puedo adquirir los dispensadores ópticos de Skink® Antibacterial Foam para mi local?
La entrega del dispensador óptico Skink® se hace a través de un comodato, es decir, por la compra de un monto mensual de productos Skink® el tatuador o estudio que haga la solicitud puede tener el dispensador en calidad de préstamo mientras dure la relación comercial. El dispensador no está disponible para la venta.
Si deseas tenerlo envíanos tu solicitud a nuestro formulario de Contacto.
Quiero vender productos Skink® en mi local ¿Que debo hacer?
Para nosotros es muy grato saber que deseas vender nuestros productos.
Lo primero que debes hacer es registrarte en nuestra página web, en el siguiente formulario Registro de Tatuadores. Tu información será revisada y se habilitará tu usuario y contraseña para que puedas ingresar a una tienda virtual especial para tí.
También uno de nuestros asesores comerciales puede atenderte personalmente si deseas hacer un pedido directo o necesitas más información.
Estamos felices de que quieras unirte al #MundoSkink
Quiero ser un distribuidor Skink® ¿Que debo hacer?
Para nosotros es muy grato saber que deseas vender nuestros productos.
Un distribuidor es quien comercializa insumos de tatuajes y vende a estudios y tatuadores de una región o zona geográfica determinada.
Para ser nuestro distribuidor debes diligenciar el formulario en la sección Registro de Distribuidores en nuestra web. Tu información será revisada y se habilitará tu usuario y contraseña para que puedas ingresar a una tienda virtual especial para tí.
También uno de nuestros asesores comerciales te contactará personalmente para determinar si tenemos cobertura en tu ciudad o país.
Estamos felices de que quieras unirte al #MundoSkink
Quiero traer Skink® a mi país ¿Qué debo hacer?
Constantemente nos encontramos en un proceso expansión y crecimiento, y queremos llegar a más países en todo el continente.
Si aún no estamos en tu país te invitamos a que te inscribas en nuestra página web. Debes escoger el formulario adecuado para tu perfil, ya sea como tatuador o distribuidor.
Tu información será revisada en nuestras oficinas para determinar cuál es nuestro punto de envío de mercancía más cercano a tu ubicación o si aún está en trámite la entrada de Skink® a tu país.
Nos encantaría si pudieras contarnos dónde o cómo conociste nuestro producto. Para hacerlo haz click aquí.
Deseo obtener patrocinio de la marca ¿Que debo hacer?
En Skink® en ocasiones damos apoyo o patrocinio a eventos como flash days de estudios, workshops o convenciones y estamos dispuestos siempre a escuchar nuevas propuestas. Sin embargo no siempre podemos apoyar todos los eventos, eso depende de cada formato, cada participación y si nos es viable o no en el momento, ya que manejamos un presupuesto anual para patrocinios.
Para solicitar un patrocinio es fundamental que nos envíes tu propuesta a través de la sección de contacto de la web o al correo skink@skink.me analizamos la propuesta y damos respuesta pronta. Cuéntanos en tu solicitud de que se trata el evento, cuando se realizará, dónde, cuál es el contenido, cronograma y toda la información útil que puedas darnos. Es importante tener en cuenta que eventos grandes deben enviar su solicitud mínimo con dos meses de anticipación y eventos medianos o pequeños mínimo con un mes.
¿Como puedo ser un Artista Skink®?¿Que características debo tener?
Ser un Artista Skink® es el compromiso de ser íntegro, apasionado por el arte de la piel, creador de tatuajes de gran calidad y de talla internacional, practicante ejemplar de los protocolos de bioseguridad, y que no sólo se interese en hacer un trabajo impactante, sino también responsable con la salud del cliente.
Los Artistas Skink® son tatuadores que aman profundamente su oficio, que están dispuestos constantemente a aprender y a enseñar, a construir y compartir. Son personas honestas, correctas, leales y trabajadoras, que quieren crecer junto a nosotros y que nos apoyemos mutuamente porque creen en nuestra marca, nuestros productos y nuestra visión de este gran mundo del tatuaje por el que trabajamos y mejoramos cada día.
Si sientes que cumples con esto, si lo llevas en el corazón ¡déjanos conocerte!.
Escríbenos a crew@skink.me mándanos tu portafolio, hoja de vida, recorrido, premios, dinos lo que piensas, lo que quieres lograr.
Tenemos un número limitado de Artistas Skink® por año y país donde tenemos operación comercial directa o indirectamente, sin embargo, aunque no quedas elegido como patrocinado de la nueva temporada, nos interesa estar en contacto contigo y podemos ofrecer otras formas de apoyo.
¿Que es una Chica Skink®? ¿Como puedo ser una chica Skink®?
La Chica Skink® es la modelo que se convierte en la imagen de la marca por todo un año. Sus funciones consisten en tener sesiones de fotos para generar contenido publicitario, aparición en eventos nacionales e internacionales y promocionar nuestros productos.
A parte de llevar buenos tatuajes en su cuerpo, la Chica Skink® tiene que ser una amante del mundo del tatuaje, ser apasionada, trabajadora y entregada al proyecto, estar dispuesta a representarnos como marca y tener siempre muy buena actitud.
La elección de la Chica Skink® se hace siempre de forma interna, sin embargo puedes enviar tu solicitud a nuestro correo crew@skink.me y te tendremos en cuenta entre las candidatas.